sábado, 31 de agosto de 2013

ASALTA BLOG: BLONDIE CON MINI-OREOS

Buenos días!! 
Ya acaba Agosto y con él, el verano, calor, piscina, playa.......  No quiero que acabe!! Con lo bien que se está en verano aunque en el caso de cocinar ahora no hago casi nada así que por otra parte me viene bien para hacer muchas más cosas.

La entrada de hoy corresponde al juego en el que participamos bastantes blog de cocina, concretamente 115 blog. Quien todavía no participe y le interese, pinchar en el logo que tengo a la derecha del blog que pone: blog asaltado y hay viene toda la información.
Este mes tocaba asaltar el blog de Vivi hoy cocina Vivi, me he quedado encantada con su blog. Tiene una barbaridad de recetas y geniales. Tenía en duda muchas de ellas pero al final me decidí por el blondie con mini-oreos!  Al haber que dos de sus ingredientes eran el chocolate blanco y las galletas de oreo no me pude resistir, jeje.


INGREDIENTES:
  •  180 gramos de chocolate blanco (Nestlé postres)
  • 125 gramos de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 95 gramos de harina
  • 2 paquetes de galletas oreo-mini (pero yo solo usé 3 bolsitas, porque en cada paquete vienen unas cuántas. Así que con un paquete tuve suficiente)
ELABORACIÓN:
  1. Precalentar el horno a 180º C.
  2. Fundir la mantequilla con el chocolate blanco al baño maría. 
  3. Añadir un huevo y batir.  Al principio parece que se corta un poco pero no os preocupéis porque enseguida se forma una masa cremosa. A continuación añadir el otro huevo y batir de nuevo.
  4. Agregar el azúcar y mezclar bien, y seguidamente la harina y la pizca de sal. Mezclar bien para que todos los ingredientes se incorporen a la mezcla.
  5. Engrasar un molde, yo como usé uno de silicona no hizo falta. Pero si no es así echarle mantequilla, aceite, forrarlo con papel de horno, como veáis. Ahora colocar las galletas de una bolsita o algunas más en la base del molde, echar la mezcla por encima y terminar colocando el resto de galletas por arriba.
  6. Y para finalizar meter el molde al horno durante aproximadamente 30 minutos, lo mejor es pinchar con un palillo o cuchillo y cuando salga limpio significa que ya está. Dejar enfriar un poco y desmoldar.

Tengo que decir que este bizcocho está rico no, lo siguiente. Aproveché a hacerlo un fin de semana que me fui de camping con mis amigos y no quedó nada. Por lo que me comentaron les encantó (si no me engañaron, jeje) y a mi tambíen me gustó. Asi que Vivi te felicito por este gran blondie!!!

Y ahora a esperar a que nadie repita esta receta y conseguir el máximo de puntos pero aunque alguien la repita no pasa nada porque lo importante es participar en este juego que te lo pasas genial. Suerte a todos los participantes.

Saludos!


lunes, 12 de agosto de 2013

FERIA MEDIEVAL EN CORRAL DE ALMAGUER

Hoy no voy a enseñaros ninguna receta si no que os voy hablar un poco de la feria medieval que hubo en mi pueblo, Corral de Almaguer.

El primer Fin de Semana de Agosto tuvieron lugar en mi pueblo las IV Jornadas Medievales y debo decir que cada año se superan y son mucho mejor. Consistían en tiendas de artesanía, yo me compré una pulsera preciosa y una galleta que hacían con azúcar de colores (creo) que estaba de muerte, enhorabuena a la repostera jeje. También hubo exhibiciones de cetrería, combate medieval, partida de ajedrez, actuaciones de grupos musicales... 
Felicito a los organizadores de estas jornadas, pues como he dicho antes cada año son mejores y hacen que tengamos un Fin de Semana distinto con mucho ambiente. Espero que todos los años se repita y que la gente se anime a venir porque merece la pena.

Pero como mi blog es de comida, voy a hablar un poco más de la 2ª Ruta del cóctel y de la tapa que tuvieron lugar también en esta feria. Para la tapa participaron 11 bares, la tapa costaba 1,5 euros bastante econónimo la verdad y te daban un libro para poder puntuar (del 1 al 5), además si participabas o en todas las tapas o todos los cócteles entrabas en un sorteo de un viaje. Y para los cócteles participaron 6 bares, valían 4 euros y al igual que las tapas ibas puntuando. Como podéis ver en Corral de Almaguer por bares no nos podemos quejar, jeje. Y mira que hubo bares que no participaron.
Yo como no, hice tanto la ruta de las tapas y los cócteles. Bueno la de las tapas me ayudaron pero solo en dos las demás las probé todas!!! Y los cócteles todos también!! jeje. Y tengo que decir que todo estaba riquísimo. Aahh que se me había olvidado decir, la tapa y el cóctel eran elegidos libremente por el establecimiento y para probarlos dejaron el fin de semana de la feria medieval y el anterior, porque sobre todo las tapas había demasiadas!.

Bueno ya no me enrollo más y ahora os dejo las fotos de las tapas y cócteles con su bar correspondiente.

TAPAS:
  • RESTAURANTE EL PATAS: LOS PORCHES (espárragos trigueros, crujiente con tempura, brandada de bacalao y jamón ibérico sobre base de patata).
  •  RESTAURANTE 2BOOK2: LA ESPADA DEL CID (arroz cocido en fondo de ave, patatas a lo pobre con toque de romero, confitura de cebolla morada, salsa al chilindrón, crujiente de queso, caramelo de vino tinto 880, aceite de trufa, cebollino fresco y carrillada ibérica).
  •  CAFÉ AVENIDA: HUEVO MANCHEGO (pan tostado, pisto manchego casero y huevo frito).
  • BAR MARTÍNEZ: PON, GALLINITA, PON (tomate, calabacín, cebolla, huevo, patatas paja y pan).
  • BAR MÓNICO: MANJAR DE LOS COMUNEROS (codillo, castañas, higo breva, patata y tosta de pan).
  • MARISQUERÍA SAN BLAS: LA DELICIA JUGLARESCA "SAN BLAS" (rebanada de pan tostado, setas en su jugo, presa de cerdo ibérico, cebolla caramelizada, espárrago triguero y patatas paja).
  • EL TIRACAÑAS DE MERI: SUSPIROS DE Dª JUANA (ferrero de morcilla con crujiente de almendras, acompañado de jamón tostado, patatas chips y huevo de codorniz).
  • BAR TRUQUETÍN: EL MISTERIO DE TRUQUETÍN (secreto ibérico, salsa a la pimienta verde, perejil, salsa a la pimienta marina, pimienta, ajo y patata).
  • BAR VAYA TELA: ALAVESCA DE PERNIL Y BACON (brocheta de bacon, magro de cerdo, pimiento rojo y verde, cebolla y dátil, con salsa de reducción de moscatel y arándanos sobre tosta de pan).
  • CAFETERÍA LAS VEGAS: PUCHERITO CORRALEÑO (hojaldre, pollo, setas, jamón, cebolla, pimiento, especias y salsa casera, huevo de codorniz, pan tostado con piñones y salsa agridulce).
  • CERVECERÍA EL VIRREY: LA CÁNTIGA DEL VIRREY (tosta de pan, secreto de cerdo ibérico, ciruela y verduras salteadas).


 Y LOS CÓCTELES:
  • VAYA TELA: ELIXIR PARA EL BUEN AMOR (leche, plátano, malibú, ron, cointreau, licor de coco, granadina y canela.

  •  CAFÉ AVENIDA: WHISKY DE CANELA (whisky, licor Frangelico, hielo picado, caña de canela y leche condensada).
  • BAR CAROLA: TIERRA DE CASTILLA (vino de Corral de Almaguer, fresa, lima sirope de saúco y azúcar).
  • OK CORRAL: OK TEMPLARIO (menta, hielo picado, pepino, cointreau, kiwi, lima, vodka y azúcar moreno).
  •  PLATÓ: EXCALIBUR (ron, azúcar, dados de lima, hierbabuena, frambruesas, moras y soda).
  • PONTECABANA: HECHIZOS DE CAMELOT (tequilla, zumo de naranja, granadina y esencia de dragón).
  • LA SEDE: ELIXIR DEL DESEO (tequila, ron añejo, zumo de naranja y granadina).
  • WOOD: EMBRUJO (melón, azúcar, ron blanco, limón, hielo y licor de kiwi).


El ganador de la tapa fue el Restaurante el Patas con su tapa los Porches y del cóctel el Bar Vaya Tela con Elixir para el buen amor, Enhorabuena a los dos!!
Felicidades a todos los bares porque se lo han currado y el resultado ya veis, ¡espectacular!! 
E invitaros a pasaros por Corral de Almaguer un pueblecito de Toledo que os va a encantar y la gente super agradable. Que os voy a decir de mi pueblo...
Espero que os haya gustado esta entrada diferente y gracias por leerla.

Hasta pronto!!

miércoles, 31 de julio de 2013

RETO: EL ASALTA BLOG MES DE JULIO!

Buenos días a todos!!!

¿Cómo va ese veranito?? Decían que iba a ser un verano de poco calor, mejor no comentar.... jeje. Espero que lo estéis pasando en remojo: playita, pisicina... 

La receta que a continuación os propongo consiste en el reto del asalta blog que ya expliqué anteriormente, este mes el blog asaltado ha sido: con las zarpas en la masa,  yo ya conocía este blog y tengo que decir que está genial asique echarle un vistazo. Este juego viene muy bien porque estoy conociendo muchos blogueros con unas recetas estupendas.
Madre mía las recetas que tiene este blog, jaja ¡una barbaridad!!!! Aprovechando la semana pasada que era el cumpleaños de mi tía inicié el robo, como nó elegí un dulce, tenía en duda unos cuantos pero al final me decidí por este estupendo cake de café amargo:



INGREDIENTES:
  •  150 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 260 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 210 gramos de harina (1 vaso=125 gramos)
  • 70 gramos de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 300 ml de café fuerte
ELABORACIÓN:
  1. Batir la mantequilla junto con el azúcar, añadir los huevos e integrar bien en la masa.
  2. Mezclar la harina junto con el cacao, el bicarbonato y la levadura. Añadir la mitad de estos ingredientes sólidos a la masa anterior y mezclar.
  3. Añadir el café y batir. Por último, añadir el resto de ingredientes sólidos.
  4. Engrasar un molde, hechar la mezcla y hornear a 180º C durante aproximadamente 40 minutos.  
El resultado es impresionante, aunque este bizcocho es de café no penséis que va a saber demasiado a él, todo lo contrario le da un sabor estupendo.

Cruzaré los dedos para que nadie haya copiado esta receta.
Animaros a cocinarlo y que paséis un buen verano!

domingo, 21 de julio de 2013

PASTEL DE CAFÉ IRLANDÉS

Antes de empezar con la receta tengo que dar las gracias a Eli con su blog coulis de limón por el libro "los 22 minutos de Julius", está genial y ya tengo pensado hacer muchas recetas. Me hizo bastante ilusión porque nunca me había tocado ningún sorteo así que alguna vez tenía que ser la primera vez, jeje. Ojala me toquen más sorteos pero creo que ya es pedir mucho!


Y ahora si que voy con la receta. 
Esta vez os enseño un pastel de café irlandés, esta riquísimo. En mi caso ¡triunfó!, lo hice para una comida con mis amigos y no sobró nada. Así que animaros a hacerlo.





INGREDIENTES:
  • 2 cucharadas de café instantáneo
  • 100 ml de agua caliente
  • 50 gramos de azúcar
  • 3 cucharadas de whisky irlandés
  • 300 gramos de chocolate negro 
  • 200 gramos de yogur griego
  • 300 ml de nata para montar
  • 18 bizcochos de soletillas
ELABORACIÓN:
  1. En un cazo disolver el café en el agua caliente. Añadir el azúcar y calentar a fuego lento hasta que se deshaga. Llevar a ebullición y dejar que hierva a fuego lento durante un minuto. Retirar del fuego y dejar enfriar. Una vez frío añadir el whisky.
  2. A continuación en otro cazo fundir el chocolate troceado con la mitad de la nata (al baño maría). Una vez bien disuelto retirar del fuego y añadir el yogur y el resto de la nata. Remover bien hasta que espese ligeramente.
  3. Seguidamente esparcir una fina capa de la mezcla de chocolate en un plato llano en forma rectangular. Mojar 1/3 de los bizcochos en el jarabe de café para que se reblandezcan sin que lleguen a empaparse.
  4. Colocar los bizcochos mojados en fila sobre la capa de chocolate. Una vez colocados añadirles por encima otra capa de la mezcla de chocolate. Mojar la mitad de los bizcochos restantes en el jarabe de café y colocarlos de la misma forma que los anteriores. Añadir una nueva capa de chocolate y completar con el resto de bizcochos mojados en el café.
  5. Para finalizar, repartir el resto de chocolate por encima de los bizcochos y por los lados. Que quede totalmente cubierto de chocolate. Alisar con un cuchillo o espátula. Para decorar le eché azúcar glass por encima (esparciéndolo con un colador). Y dejar enfriar en la nevera. 
Espero que os haya gustado la receta y que hayáis pasado un buen fin de semana. 

domingo, 30 de junio de 2013

RETO: EL ASALTA BLOGS!

Buenos días a todos!! A las 10 de la mañana del día 30 de Junio me imagino a todos los participantes de este reto mirando todos los blogs para ver cuantos puntos hemos conseguido, jeje. 
Yo lo intentaré pero a esas horas estaré más muerta que viva porque el dia anterior tengo boda asique... Por lo menos algún puntejo tendré por solo haber realizado una receta pero haber si tengo la suerte que nadie la repita!

Bueno vamos al lío, buscando recetas del blog contigoenlaplaya me gustaron bastantes pero como no, yo buscaba una dulce. Primero pensé en hacer un bizcocho de fresas pero por más que he buscado en los supermercados de mi pueblo no he encontrado así que al final me he decido por.................................................................TRUFAS DE CHOCOLATE.




La verdad tengo que decir que no me han quedado también como las de Raúl jeje. Porque la masa no llegó a quedarse dura y al hacer tanto calor enseguida se ponía blanda y no daba casi tiempo hacer las bolas. Pero lo importante es que están muy ricas!

INGREDIENTES:
  •  200 gramos de chocolate para postres (70 % de cacao)
  • 100 gramos de mantequilla 
  • 150 gramos de nata líquida para cocinar
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de coñac
  • 1 yema de huevo
  • Cacao en polvo para decorar
ELABORACIÓN:
  1. Trocear el chocolate y la mantequilla y reservar. En un cazo, calentar el azúcar con la nata líquida. Cuándo comience a hervir y el azúcar esté totalmente disuelta apartar del fuego.
  2. Añadir el chocolate y remover hasta que se deshaga (ayudaros con unas varillas). Una vez disuelto, añadir la mantequilla y deshacer también.
  3. A continuación añadir la yema de huevo y el coñac. Remover todo hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  4. Depositar la mezcla en un bol, tapar con papel film y meter a la nevera durante unas horas (hasta que la masa quede un poco dura). (Si veis que no podéis hacer bien las bolas porque la masa está blanda, meterla unos minutos en el congelador y lista!)
  5. En un plato colocar cacao en polvo. Con la masa ir haciendo bolitas con ayuda de un racionador de helados o como yo que no tengo y las hago con la mano. Una vez hecha la bolita rebozarlas con el cacao en polvo. Guardar en el frigorífico un par de horitas.
Espero que muchos blogs no hayan repetido esta receta!! ;) Además muchas gracias al blog asaltado por esta receta.

Mucha suerte a todos y que siga el robo!!!

martes, 25 de junio de 2013

POLOS DE SANDÍA, KIWI Y PLÁTANO

Hoy empiezo hablando de Ikea, me encanta, es genial!!! Cuándo uno va a Ikea sabe que va para toda la mañana, tarde y noche no! porque te cierran, jejeje.
Tienen de todo hasta cosas que ni te imaginas que venden. El otro día fui más a acompañar que a comprar, mejor porque si no me lío a comprar cosas de repostería y luego mi madre... jajaja.
Solo compré unos moldes de polos y otro molde para tartas. 

Y como no tenía que estrenar estos moldes de polos, porque con este calor ¿a quién le apetece hacer tartas en el horno? Mejor algo fresquito!!!




Hice unos polos de frutas, porque pensé en hacerlos de crema pero tanto engordar con los dulces no es buenoo, jeje. Así que dije de frutas que alimentan más y engordan menos (aunque el plátano que digamos si engorda más que la sandía y el kiwi pero está muy rico).


Hice 6 de sandía, 3 de kiwi y 2 de plátano. Se nota que nos gusta más la sandía, jeje.

POLOS DE SANDÍA (para 6 polos)

INGREDIENTES:
  • 1 buena rodaja de sandía
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • 1 pizca de sal
ELABORACIÓN:
  1. Calentar el agua en el microondas y una vez caliente deshacer el azúcar.
  2. Triturar con la batidora la sandía.
  3. Mezclar a la sandía triturada, el azúcar con agua, el chorrito de limón y la pizca de sal.
  4. Rellenar 6 moldes con esta mezcla y meter al congelador. Para desmoldar poner el polo debajo del grifo de agua y saldrá fácilmente. 
POLOS DE PLÁTANO (para 3 polos)

INGREDIENTES:
  • 1 vaso de leche
  • 1 plátano (recomendable maduro)
  • 2 cucharadas de azúcar
ELABORACIÓN:
  1. Pelar y trocear el plátano. 
  2. Añadir la leche y el azúcar y triturar.
  3. Rellenar 3 moldes con la mezcla y meter al congelador.
POLOS DE KIWI (para 3 polos)

INGREDIENTES:
  • 2 kiwis
  • 1 yogurt natural
ELABORACIÓN:
  1. Pelar los kiwis, trocearlos y triturar.
  2. Una vez triturados añadir el yogurt y volver a triturar.
  3. Rellenar 3 moldes con la mezcla y guardar en el congelador.
  4. Consejo: a la hora de comeros los polos si no os gusta encontraros con las pepitas podéis colar la mezcla.  

Espero que los hagáis para este veranito y ya me contaréis!!

lunes, 24 de junio de 2013

RETO: EL ASALTA BLOGS




Merodeando algunos blogs, me he encontrado con este reto que está genial. Me ha encantado!!!
Doy la enhorabuena a quién a tenido la idea.

Resumiendo un poco consiste en que cada mes se elegirá a un blog para "asaltarlo", el resto de blogs apuntados tendremos que coger una receta de ese blog (la que queramos) y hacerla en ese mes. Una vez hecha la publicamos en nuestro blog. Y al final del mes tendremos distintos puntos como por ejemplo si nadie más ha hecho la misma receta, si esa receta solo la han repetido dos blogs, etc..
Pero para poder entender mejor todas las normas y como poder apuntarse meterse en el siguiente blog: gastroandalusi.com.

Yo ya estoy apuntada, y tu?? Venga anímate!!
Nos lo pasaremos genial, porque es como un juego y además conoceremos nuevos blogs.